
Cuidado diario de la vulva: recomendaciones médicas esenciales para tu salud íntima
Share
La salud vulvar es un componente clave del bienestar íntimo femenino. Sin embargo, muchas mujeres aún reciben información confusa o mitificada sobre cómo cuidar adecuadamente esta zona. En Glorya Bendita, y con la guía de Gloria Álvarez, te presentamos una visión clara, empática y con base médica sobre los cuidados que tu vulva necesita a diario.
¿Qué es la vulva y por qué debemos diferenciarla de la vagina?
La vulva comprende las partes externas del aparato genital femenino: labios mayores, labios menores, clítoris, orificio uretral y entrada vaginal. La vagina, en cambio, es el canal interno. Esta distinción es fundamental tanto para la higiene como para la salud sexual.
Recomendaciones médicas básicas para el cuidado vulvar
- Limpieza con agua tibia: La vulva debe lavarse solo con agua tibia. Si se usa jabón, que sea específico para higiene íntima, sin perfumes ni colorantes, y con pH ácido (4.5-5.5).
- Evitar duchas vaginales internas: Médicamente están contraindicadas, ya que alteran la flora vaginal y pueden aumentar el riesgo de infecciones como vaginosis bacteriana o candidiasis.
- Seco, pero con suavidad: Seca la zona con una toalla limpia dando toques, no frotando. La humedad mantenida puede generar irritaciones o infecciones por hongos.
- Ropa interior transpirable: Elige algodón en lugar de fibras sintéticas. Cambia diariamente y evita prendas ajustadas que no permitan ventilación.
- Durante la menstruación: Cambia compresas, tampones o copas cada 4-6 horas y limpia suavemente la zona cada vez que sea necesario.
Señales de alerta que no debes ignorar
Consulta con una ginecóloga si presentas alguno de estos síntomas:
- Picazón persistente o ardor.
- Enrojecimiento o lesiones visibles.
- Flujo vaginal con olor fuerte o color anormal.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
El diagnóstico precoz evita complicaciones, desde infecciones comunes hasta patologías más complejas como vulvodinia o liquen escleroso. Escuchar tu cuerpo también es medicina preventiva.
¿Y el vello púbico? Perspectiva médica
El vello púbico protege la vulva de fricciones, bacterias y contaminantes. Su depilación es una elección personal, pero desde el enfoque médico se recomienda hacerlo con métodos suaves, sin rasurados agresivos ni químicos que puedan causar dermatitis o foliculitis.
Autoconocimiento y revisión visual
Desde el ámbito médico se recomienda la autoexploración periódica de la vulva para conocer sus cambios normales y detectar alteraciones. Puedes usar un espejo, luz suave y hacerlo con total naturalidad. Esto fortalece la conexión con tu cuerpo y facilita la detección precoz.
Conclusión: ciencia, conciencia y amor
Cuidar tu vulva no es solo higiene: es salud, prevención y empoderamiento. Gloria Álvarez te recuerda que la salud íntima comienza por la información veraz y el respeto a tu cuerpo. Tu bienestar íntimo merece cuidado diario, sin vergüenza y con base médica.
Lee también: El arte de conocerte a ti misma

Gloria Álvarez
Guía editorial de Glorya Bendita
Experta en bienestar y placer femenino
✨ ¿Ya conoces nuestros productos para higiene íntima respetuosa?
Descúbrelos aquí